SweetHome
miércoles, febrero 20, 2013
Sewing Sewing
viernes, marzo 09, 2012
La decoración de mi ciudad
viernes, octubre 07, 2011
Otro TIP

Ácido Salicílico!! Sí, sí la conocida Aspirina. He leído de algunas mascarillas de aspirina y miel o simplemente usando la aspirina como exfoliante, pero me resulta engorroso tener que estar haciendome potingues y guarreando en casa cuando lo puedo encontrar en un botecito mu mono y a pie de calle. Si os interesa, haceros con el "Tratamiento específico de durezas y callosidades" de Deliplús en Mercadona, con ácido salicílico y aceite de jojoba. Por poco más de dos euros tenéis un sérum que deja la piel increiblemente suave. Digo sérum porque es un gel ligero y no se trata tampoco de una crema hidratante, es más bien como un peeling. Yo la uso de vez en cuando, para combatir imperfecciones, algún granito rebelde, para afinar la piel y reducir los dichosos poros.
Antes de lanzarme a probar algo así investigué un poquito sobre el ácido salicilico y os dejo aquí algo de lo que encontré:
"El ácido salicílico (químicamente 2-ácido hidroxibenzoico) es un betahidroxiácido (BHA) y se usa en casos de acné, puntos negros, callosidades, queratosis folicular, y verrugas. Su uso más común es para prevenir los puntos negros y el acné, ya que exfolia químicamente la superficie de la piel, puede penetrar hasta el poro para limpiarlo (ya que es soluble en grasa), tiene propiedades antibacterianas, así como antiinflamatorias (que conserva en parte al derivarse del ácido acetilsalicílico). El ácido salicílico puede, asimismo, mejorar la producción de colágeno, suavizar o eliminar líneas superficiales, reducir discoloraciones cutáneas y calmar rojeces."
"El ácido salicílico tópico se usa para eliminar y prevenir la aparición de espinillas y otras manchas de la piel en personas con acné. También se usa para tratar enfermedades de la piel que se caracterizan por descamación o crecimiento excesivo de las células cutáneas, como psoriasis (enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en ciertas áreas del cuerpo), ictiosis (enfermedades congénitas que provocan sequedad y descamación de la piel), caspa, callos, durezas y verrugas en las manos o los pies. Alivia el acné al reducir la hinchazón y enrojecimiento y abrir los poros de la piel obstruidos, lo que permite que las espinillas se sequen. Alivia otras enfermedades de la piel al suavizar y aflojar la piel seca, escamosa o engrosada para facilitar su desprendimiento o eliminación."
RECOMENDACIONES:
1) Se aplica después de limpiar la piel y antes de hidratarla (por eso digo que es como un sérum)
2) Siempre y digo SIEMPRE, hay que usar protector solar en el rostro, tanto si usamos ácidos como si no, en invierno y en verano.
sábado, julio 09, 2011
Tips Anticrisis II
Hace algún tiempo leí que años atrás las grandes estrellas del cine usaban productos naturales para eliminar los restos de sus maquillajes y de hecho las grandes marcas que pagamos hoy en día crearon y algunas hoy en día también crean sus cosméticos con productos naturales. Y os diré que como ya usaron nuestras abuelas el aceite sobre la piel es una maravilla. Tanto es así que una de las bases para la cosmética de todos los tiempos son los aceites, aptos para todas las pieles según de dónde se obtenga cada aceite.
No quisiera enrollarme hablando de los beneficios de los aceites sobre nuestra piel: tersura, suavidad, brillo e hidratación. Y no sé si habréis leído sobre la teoría de que el aceite disuelve al aceite. Por lo que lo que vengo a contaros es que uno de los mejores desmaquillantes y limpiadores para la nuestra pies es el aceite.
Ahí sin anestesia un descubrimiento, ya descubierto, para nuestros bolsillos y nuestra belleza personal. A falta de un buen desmaquillante que no irrite los ojos, agua micelar generalmente cara (aunque he oído que Carrefour ha sacado una muy baratita, aún no la he probado ni la he visto, ya os contaré) o crema limpiadora, en Mercadona (podría ser en cualquier otro lugar) compro Aceite de Almendras para desmaquillarme, incluso para el maquillaje waterproof, es tremendamente suave y no irrita los ojos, y para las puntas de mi cabello (eso en otro tip).Bueno, bonito y barato. (Premio Anticrisis BBB).
Si aún no os convence os animo a probarlo por poquito dinero y os apunto un par de beneficios de este aceite:
1- Tremendamente suavizante para todo tipo de piel, especialmente las secas y ásperas. Emoliente, hidratante y anti-inflamatorio (muy usado en la industria cosmética).
2- De baja viscosidad, ligero, se emplea para diluir aceites esenciales.
3- También indicado para tratar cabellos castigados y estropeados. (ya os explicaré como lo uso yo)
4- Rico en proteínas, minerales y vitaminas A, B y E.

domingo, febrero 20, 2011
Tips Anti-Crisis 1

martes, febrero 08, 2011
Cookies

Para hacer la masa de las galletas, primero teneis que poner en un bol la mantequilla pomada (yo aproveché el ponerla en el bol para meterla así en el micro y templarla, pues estaba dura y fría de la nevera). A ese bol, con la mantequilla pomada, agregaréis el azúcar moreno y lo mezclaréis bien con la mantequilla formando una masilla con una cuchara o espátula de madera. A continuación añadiréis el huevo y lo mezclarèis con cuidado.
Antes de empezar, en un bol a parte habréis mezclado la harina, la levadura y la leche en polvo, y ahora será el momento de volcarlo poco a poco en el bol de la mantequilla con azúcar y huevo. Tendremos que trabajarlo bien hasta formar una masa homogénea y una vez la tengamos iremos añadiendo poco a poco la avena y mezclando bien con la cuchara de madera. Ahora la masa cada vez es más consistente y cuesta más trabajarla pero el esfuerzo merece la pena, os lo aseguro. Una vez tengamos la masa lista le añadiremos las gotas de chocolate y mezclaremos aunque cueste.
Después sobre un papel de horno formaremos montoncitos, los aplastaremos un poquito (pensad que estas galletas no expanden mucho por la cantidad de avena que llevan) y hornearemos a 180ºC durante unos 15 min ¡¡ Vigilad el horno porque el tiempo no es exacto y se pueden quemar!!. Cuando estén listas dejadlas enfriar sobre la regilla del horno (pero fuera del horno ehh.. ;) ) Y listo!! A disfrutar!!
