
viernes, diciembre 31, 2010
FELIZ AÑO NUEVO!!!

domingo, noviembre 07, 2010
SweetOnion

viernes, octubre 08, 2010
Moulin Rouge

sábado, octubre 02, 2010
Awards

jueves, septiembre 30, 2010
Wild Horse
La razón de este prólogo es que me he dado cuenta, leyendo opiniones sobre los mismos productos en otras webs/blogs, de que mis opiniones pueden no gustar a todo el mundo pero simplemente son opiniones personales y con ello no obligo ni presiono a nadie para que use o no lo que yo he estado probando.
Después de este tostón quería comentaros sobre una leyenda urbana de la que se habla y de la que puedo expresar mi opinión porque la he testado en mi misma. ¿Habéis oído hablar alguna vez del uso de champú para caballos en cabello humano? Pues bien, yo oí sobre el tema. Mi amiga y seguidora AdAm, con problemillas capilares la pobre que además ya hablo del tema en su blog, me comentó acerca del champú de caballo. Al parecer ella supo sobre esto no sé muy bien la vía pero el caso es que me comentó que era su "Gran descubrimiento del año" y he de confesaros que también pasó a ser el mío. Conocía su problema capilar y realmente aprecié el cambio pero no se me había ocurrido preguntar hasta que me lo contó. Usa champú de caballo.
He de confesaros que he probado el champú de caballo, de hecho ya no me lavo el pelo con otra cosa si quiero que mi pelo luzca como nunca, más fuerte y más cantidad (en casa ahora todos relinchamos) y ahora que tengo que volver a reponer mercancía me he decidido a contaros mi experiencia sobre el tema. He estado leyendo y consultando sobre el tema para no escribir cualquier cosa sin sentido. Evidentemente en tiendas especializadas de peluquería se deben llevar las manos a la cabeza con estas cosas, Business is Business, pero está claro que los componentes de este champú del que os voy a hablar no son nada agresivos, incluso podría decir que beneficiosos para nuestro cuero cabelludo.
He probado un par de marcas y me he dado cuenta de que realmente no todas son iguales y como en todo hay calidades, pero en este caso la calidad aun me preocupa mucho más pues se trata de un producto que en principio no esta destinado para consumo humano y sin embargo sus componentes son suficientemente convincentes para mi como para probarlo y la prueba me convenció lo suficiente como para volver a usarlo. El champú equino del que os hablo se llama EFRATA con sales del Mar Muerto y no recomendaría otro, al menos por el momento, no sólo por los resultados sino también por su composición que os facilito un poco más adelante.
Por poneros algunos ejemplos os diré que mi madre tenía problemas con el cuero cabelludo pues el eccema era habitual en ella y había probado varias marcas incluso líneas profesionales de peluquería sin resultado. Sin embargo desde que probó este champú con sales del Mar Muerto no ha vuelto a tener problemas, nada de eccema y su pelo se cae muchísimo menos e igual me pasa a mi, nada de eccema, mi cuero cabelludo está sano, mi pelo esta más fuerte, mis puntas están cuidadas, se me cae menos y por lo tanto tengo más cantidad.
Lo único que sí os tengo que recomendar es una buena mascarilla pues las sales del Mar Muerto que cuidan el cuero cabelludo resecan las fibras capilares y por lo tanto es recomendable hidratarlas con una buena mascarilla.
Con lo especial que soy yo para mi pelo que lo mimo con cariño, no recomendaría algo así si no fuera bueno. Espero que si os atrevéis a probar cosas nuevas como el champú de caballo esta entrada os ayude como ejemplo de uno de los muchos que hay. Puede que los haya mejores, seguro que los hay peores, pero a mi personalmente este es el que mejor me ha ido.
¿Dónde encontrarlo? En tiendas especializadas donde vendan productos para el cuidado de los caballos. Puede que también podáis encontrarlo por internet pero es posible que no sea fácil, todo es probar. De todas formas aquí os dejo más datos junto con la web de la casa que lo fabrica.
Espero haberos sido de ayuda.

EFRATA (Producto natural con sales del Mar Muerto)
http://www.natures-hold.nl/
Composicion: Sales del mar muerto, bio sulphur, Johannes erb oil, vitamina F
Ingredientes:
Agua, sodium laureth sulfate, disodium laureth sulfosuccinatie, peg-4 rapeseedamide, peg-15 cocopolyamide, sal de mar, phenoxyethanol, pethylparaben butylparaben, ethylparaben, ammozuur, johanneskruidolie, vitamine F, biozwavel
martes, agosto 10, 2010
Bizcochitos Microwave
"Querido Papá Nöel, ya sabes que quiero que me traigas estas navidades
:)"
jueves, agosto 05, 2010
Take the day off

Su textura es suave como una vaselina que al contacto con el calor de la piel se convierte en un fluido aceitosillo que se elimina con un disco de esponja humedecido o incluso con un simple disco de algodón. Deja la piel muy muy suave e hidratada (no grasa) y no irrita los ojos, además por lo que he leído, está especialmente indicado para maquillajes de larga duración y con factor de protección, eliminando así cualquier tipo de residuo en nuestra piel.

Y hasta aquí puedo escribir, por el momento.
lunes, julio 12, 2010
CAMPEONES DEL MUNDO!!!


viernes, julio 02, 2010
Como colofón a esta ponencia os hablaré de hidratación. Este es el momento para los sérums. las cremas hidratantes, nutritivas, reafirmantes, seborreguladoras, despigmentantes y todos aquellos tratamientos con los que pretendemos conseguir unos resultados determinados.
El cuerpo humano formado en más de un 90% de agua, necesita de la hidratación. Pero no sólo por dentro, también por fuera. La piel igual que el resto de nuestros órganos necesita hidratarse para sobrevivir. La piel seca, se arruga y deteriora con más facilidad, por lo que para evitarlo tenemos que mantener la piel hidratada (limpia e hidratada) .
Antes de nada mencionaros que los sérums (activos concentrados) se aplican siempre antes de las cremas, algunos incluso sin necesidad de usar crema después.
Respecto a los sérums os diré que estoy probando el Advanced Night Repair de ESTÉE LAUDER. Realmente este sérum lo que hace es recuperar la piel por la noche de las agresiones del día y potenciar los efectos de las cremas o tratamientos que nos demos después del sérum, los cuales harán efecto mientras dormimos y la piel descansa. En cuanto al resultado, creo que aun no puedo dar un veredicto sincero y dejaré mi opinión para más adelante cuando lleve un tiempo prudencial usándolo.

En cuanto a las hidratantes creo que si no es la mejor, una de las mejores pero algo carilla es la Hidramax + Precision de CHANEL. De suave textura, no grasa y un olor magnífico, para mi, la mejor. (De la misma gama, Hidramax + Teinté, increíble hidratante con color, para mi la mejor sin duda)


Algo más accesible y con buenos resultados, Hydrafresh Dermo Expertise de L’OREAL. De agradable textura en refrescante gel, no grasa, no pegajosa, deja la piel suave e hidratada. (No me gustan nada las cremas untuosas que me dejan la cara como si llevara una mascarilla puesta todo el día).

martes, junio 29, 2010
Porcelain 3/4
Tonificar y clarificar, limpiar el rostro de los excesos de sebo, matificarla y darle un acabado uniforme, para esto no tengo ninguna duda, uso Clarifying lotion, el segundo paso de CLINIQUE.
Aunque me chifle el maquillaje y la cosmética, mis imprescindibles son el rimel y el concealer (vamos, el quita ojeras) y por lo general a parte de éstos no uso mucho más para cada día (El día grande es el día que tengo una cita, copa, cena o marcha y saco todo el arsenal montando la de San Quintín en el cuarto de baño). El caso es que si algún día no me maquillo nada de nada y al final del día me paso un algodón impregnado en el tónico de CLINIQUE, es increíble la porquería que puede tener el ambiente que el algodón sale sucio.
Se trata en definitiva de una limpieza, profunda pero no abrasiva, clarifica el tono de la piel y lo matifica, ideal para pieles grasas (siempre que se trate después con una hidratante no grasa, pues si no hidrataras la piel después lo que conseguirías es que al privar a la piel de su sebo natural las glándulas produzcan más sebo – hidratante natural de la piel- y así conseguirías lo contrario)
Tengo que comentaros que también he probado el tónico de OLE HENRIKSEN (Me trajeron el pack con la hidratante, el contorno de ojos y el tónico de té rojo africano y vitamina C) y la verdad es que este tónico me parece muy muy suave, más suave que el de CLINIQUE, de hecho es un tónico anti-oxidante, calmante y clarificante para todo tipo de piel.
sábado, junio 26, 2010
Porcelain 2/4
La exfoliación la considero tan importante como la limpieza. Una buena exfoliación limpia en profundidad los poros de la piel, alisando su textura e iluminándola, lo que no puede quitar el jabón. Desincrusta la suciedad que los tapona evitando que se infecten y nos salgan los desagradables granos y puntos negros. Desprende las células muertas y reactiva la piel, dándole más vida y luz.
Cabe mencionar que no se recomienda la exfoliación diaria, sin embargo, muchos de los exfoliantes que se comercializan son más suaves y se pueden usar a diario.




Relacionados con la exfoliación también existen en el mercado productos más elaborados y extremadamente cuidadosos con nuestro cutis que dejan acabados aterciopelados, como el Turnaround concentrate de CLINIQUE, otro de mis favoritos que no faltan. A diferencia de los anteriores productos, se utiliza al final de la limpieza tras el tónico, es un concentrado que afina el cutis actuando como una finísima microdermoabrasión, con agentes exfoliantes que no notarás, renovando la piel dando un acabado fino y suave a la piel.
Hablando de afinar o minimizar los poros, existen también este tipo de productos. Suelen ser sérums (también se aplican al final de la limpieza) y muchas marcas los comercializan. Éstos son ideales para después de una limpieza profunda después de exfoliar la piel y justo antes de hidratarla. En mi caso utilizo el Pore minimizer de CLINIQUE que me encanta y me deja la piel como el culito de un bebé.

viernes, junio 25, 2010
Porcelain 1/4
Para ello deberíamos seguir cuatro pasos importantísimos: Limpieza, exfoliación, tonificación e hidratación.
Evidentemente sólo os hablaré de productos que haya probado o esté utilizando y os daré mi opinión personal sobre ellos.
I- Limpia:
Es muy importante mantener la piel limpia. Cada día nuestra piel acumula toxinas externas no sólo el maquillaje sino la polución que contamina el aire que nos envuelve cada día, además de nuestro propio sudor por el que nuestro organismo también libera toxinas. Esto no nos beneficia y mantener la salud también significa cuidar de nuestra piel y mantenerla libre de la suciedad que se ve y la que no se ve.

En mi caso utilizo el Limpiador al agua de Deliplús (Mercadona), no todo lo bueno tiene por qué ser caro y además el bolsillo hay que cuidarlo en épocas como esta. Hace tiempo que lo utilizo y me va muy bien. Me deja la piel limpia y suelo utilizarlo además de lo habitual, para desmaquillarme cuando el maquillaje es cargado, si he salido. En este último caso después de lavarme toda la cara con este jabón uso el otro producto del que os hable, BIODERMA Sensibio H2O, para desmaquillar los ojos en profundidad.
lunes, mayo 03, 2010
Cosecha propia

Acierto total

domingo, mayo 02, 2010
Mayo 10
